CONTAMINACION POR ERROR DE MANIPULACIÓN
CONTAMINACION POR ERROR DE MANIPULACIÓN
Para esto el responsable del establecimiento debe dar a los empleados las
instrucciones claras y precisas de las tareas a realizar valiéndose, por ejemplo, del uso de carteles.
Los temas a tratar en la capacitación son los siguientes:
• Se deben tener cuidados en las etapas de manipulación y obtención de materias primas ya que es imposible obtener un producto de buena calidad si partimos de materia prima de mala calidad.
• Se deben evitar en todo momento los daños a los productos (elaborados, semielaborados, terminados) que pueden ser perjudiciales para la salud.
• Se deben controlar los distintos elementos que ingresan a la línea para que no sean fuente de contaminación. Por ejemplo, controlar que estén libres de parásitos, que no se encuentren en mal estado, etc.
• Se debe prevenir la contaminación cruzada durante la elaboración, evitando el contacto o cruce de materiales en diferentes estados de procesamiento.
• Se debe capacitar al personal sobre las tareas a realizar, supervisarlo, y brindarle la ayuda necesaria para corregir las fallas.
• Se deben evitar las demoras durante las distintas etapas, ya que el producto semielaborado puede contaminarse durante estos períodos.
• Se deben también controlar los vehículos de transporte, las operaciones de carga y descarga, los recintos y condiciones de almacenamiento, evitando que se transformen estas etapas de manipulación en focos de contaminación.
Frases para personal
• Trabaje según las instrucciones recibidas.
• Controle que las operaciones se estén realizando en los tiempos y condiciones previstos.
• Avise sobre irregularidades en la línea.
• Evite el contacto entre materias primas, productos semielaborados, y productos finales.
• No pase de un lugar sucio a un lugar limpio del establecimiento.
• Controle la limpieza, temperatura, y condiciones generales de las cámaras de almacenamiento.
• Verifique la limpieza de los vehículos de transporte.
• Respete los tiempos de carga y descarga.
Para esto el responsable del establecimiento debe dar a los empleados las
instrucciones claras y precisas de las tareas a realizar valiéndose, por ejemplo, del uso de carteles.
Los temas a tratar en la capacitación son los siguientes:
• Se deben tener cuidados en las etapas de manipulación y obtención de materias primas ya que es imposible obtener un producto de buena calidad si partimos de materia prima de mala calidad.
• Se deben evitar en todo momento los daños a los productos (elaborados, semielaborados, terminados) que pueden ser perjudiciales para la salud.
• Se deben controlar los distintos elementos que ingresan a la línea para que no sean fuente de contaminación. Por ejemplo, controlar que estén libres de parásitos, que no se encuentren en mal estado, etc.
• Se debe prevenir la contaminación cruzada durante la elaboración, evitando el contacto o cruce de materiales en diferentes estados de procesamiento.
• Se debe capacitar al personal sobre las tareas a realizar, supervisarlo, y brindarle la ayuda necesaria para corregir las fallas.
• Se deben evitar las demoras durante las distintas etapas, ya que el producto semielaborado puede contaminarse durante estos períodos.
• Se deben también controlar los vehículos de transporte, las operaciones de carga y descarga, los recintos y condiciones de almacenamiento, evitando que se transformen estas etapas de manipulación en focos de contaminación.
Frases para personal
• Trabaje según las instrucciones recibidas.
• Controle que las operaciones se estén realizando en los tiempos y condiciones previstos.
• Avise sobre irregularidades en la línea.
• Evite el contacto entre materias primas, productos semielaborados, y productos finales.
• No pase de un lugar sucio a un lugar limpio del establecimiento.
• Controle la limpieza, temperatura, y condiciones generales de las cámaras de almacenamiento.
• Verifique la limpieza de los vehículos de transporte.
• Respete los tiempos de carga y descarga.
Comentarios
Publicar un comentario